fbpx

El Euríbor en tiempos de coronavirus

Euríbor y su evolución

El 12 de marzo, cuando se suspendieron las clases en España y el estado de alarma parecía inminente, el indicador pasó de rozar mínimo históricos (el -0,368% ); el 12 de abril estaba en el -0,087%; el día 07 de mayo está a -0,101%, de seguir así el alcanzar valor 0,00%, no parece demasiado lejano en el tiempo.

Es verdad que hacia el verano se preveía alcanzar ese valor, así pues es posible que se alcance antes. No deja de ser una mala noticia para miles de familias, especialmente aquellas que, por culpa del coronavirus, se han visto afectadas por un ERTE y podrían verse en la situación de tener que acogerse a una moratoria hipotecaria. Una moratoria, no obstante, a la que no podrán acogerse todos los hipotecados que hayan perdido su trabajo, ya que, son varios los requisitos necesarios para que la entidad financiera esté obligada a aceptar dicha moratoria.

En nuestro post anterior te explicamos cuáles son estos requisitos necesarios. Puedes leerlo haciendo click aquí.

El coronavirus ha puesto patas arriba las previsiones económicas a nivel mundial y podría provocar cambios en la evolución futura del euríbor.

Sin embargo entidades bancarias prestigiosas, siguen apostando por un euríbor negativo durante todo 2020 y 2021, lo cual nos da una cierta tranquilidad.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información aquí.